El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
141 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Obstáculos relacionados con la maternidad y los cuidados Esta cuestión es transversal y está presente explícita e implícitamente en el discurso de gran parte de las mujeres participantes en estos grupos, si bien, y como sucede en otros sectores, les afecta o lo viven según su posición dentro de las organizaciones. Según se deriva del discurso de muchas participantes, se pueden distinguir tres situaciones. En el caso de mujeres autónomas, emprendedoras o socias de empresas muy pequeñas supone una importante presión, porque su trabajo depende muy directamente de estar presente. En el caso de mujeres propietarias de empresas se visualiza desde un punto de vista económico-empresarial, en el sentido de que una baja por maternidad, aunque pagada, supone un coste de reajuste para la empresa (suplencia, reorganización de tareas con la plantilla…), y una baja laboral durante el embarazo supone un gasto que asume en parte de la empresa…, que les lleva a “pensarse” el incorporar a mujeres a la plantilla, a la vez, que se ven a sí mismas en una posición posibilista como madres (dejando a sus hijas/os en madrugadores, en el comedor del colegio, en actividades extraescolares…). Para mí el tema de la maternidad, también tengo dos niños, hombres, para mí fue un momento crítico porque para mí, mantener el equilibrio personal con el tema laboral. O sea, a mí me encanta mi trabajo, pero para mí el tema personal es poder criar a mis hijos y poder participar en todo este proceso es algo muy importante, entonces me generó mucha culpa, muchas situaciones complicadas. (GD Directivas) Con relación al tema del cuidado de hijas/os, está bastante generalizado entre las mujeres participantes que éste queda en el ámbito de lo privado. Es bastante frecuente que las mujeres se coordinan con sus parejas o asuman solas esta responsabilidad y que sientan la necesidad de dejar claro que ello no afecta a su rendimiento profesional. En cualquier caso, la gran mayoría no visualiza a las empresas como espacios de apoyo, en los que se puedan producir cambios. Y no hay una demanda explícita de corresponsabilidad a las empresas en las tareas de cuidados. Con relación al tema del cuidado de hijas/os, la gran mayoría de las mujeres participantes no visualiza a las empresas como espacios de apoyo. Y no hay una demanda explícita de corresponsabilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==