El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

140 actividades extralaborales elegidas...) o porque las ven como ajenas a ellas. Como consecuencia, el acceso a la información que se mueve en la red informal, que se traduce frecuentemente en acciones reales como concesiones, promociones, ascensos, etc. no se produce en igualdad de condiciones. Pero sí, es verdad que los hombres tienen una capacidad de hacer networking, de hablar entre ellos, de formar piña, de dar, de enterarse... Las mujeres, creo, no hemos llegado a este punto. Muchas veces, este tipo de puestos de un nivel ya hacia arriba, no son puestos que se vayan a publicitar, sino que, son puestos de confianza: “yo te elijo a ti”. [...] Yo personalmente, siempre he pensado: “Hago Ingeniería, me centro, trabajo, trabajo mucho, me saco el máster, lo otro”. Con formación y con trabajo, en tu asiento, trabajando, esperas que alguien venga a reconocerte tu trabajo: “Mira esta chica, vamos a pensar en su carrera, vamos a ascenderla porque se lo merece”. Yo siempre estoy esperando a que se me reconozca, y es un problema… Por eso yo creo que los hombres lo hacen mejor que nosotras, ¿no? Son más proactivos, tienen esa conexión, ese networking. (GD Técnicas) El predominio de los criterios de proximidad en las redes informales, sobre los criterios basados en el mérito y capacidad, frustra a las mujeres y les hacen cuestionarse su permanencia en el sector. Yo, por ejemplo, miro a mi alrededor, miro un poquito más arriba, posiciones más altas y no encuentro presencia femenina o cero unidades de presencia femenina, o a lo mejor una entre 20 o 30 personas, digamos. Entonces a mí me da que pensar… todas estas empresas que no se suman al cambio. No estás dando oportunidades a mujeres súper válidas que se están yendo a otras empresas, pues al final es también un poco eso… [...] viene desde la educación -en la carrera que éramos 30 personas en clase y éramos cinco chicas-, evidentemente eso también lo vamos arrastrando, pero no es solamente eso. A mi alrededor veo que, mujeres súper válidas tampoco acceden actualmente a esas posiciones… Pues te hace recapacitar si estás en el lugar correcto o no lo estás. (GD Técnicas) No sé cómo decir esto, pero bueno, sí lo es. Tienes que hacer más para llegar a la misma parte a la que pueden llegar compañeros hombres. A diario, continuamente. Siempre había algo que me frenaba y yo siempre pensaba que era yo. Y en los últimos dos años empecé a ver que no hacía nada mal, que lo que pasaba era que era una mujer. Eso era lo que pasaba. Entonces daba igual lo que yo hiciese. Y fue uno de los motivos por los que cambié de empresa. (GD Valle de Nalón)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==