El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
139 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo clientes…). Además, la propia cultura empresarial o de los centros de trabajo, desemboca, en muchos casos, en comportamientos y comentarios machistas, que van desde la falta de reconocimiento de su capacidad técnica o de autoridad jerárquica hasta actitudes paternalistas y, en casos extremos, expresiones soeces. Se señala que estos comportamientos van disminuyendo, especialmente entre los hombres jóvenes, pero que siguen aún presentes. Yo intento no pensarlo mucho porque al final, en mi día a día, ya como que me he acostumbrado, pero miro a mi alrededor y solamente hay hombres y muchos que me duplican o triplican la edad. Y yo hago mi trabajo sin recapacitar sobre ello, hasta que, por ejemplo, alguien en lugar de llamarme Sara me llama Sarita, ¿no? Entonces es ahí cuando piensas: “Ostras, que soy una niña pequeña para ti. Soy tu responsable y me estás llamando cariño, o Sarita ¿no?” Bueno, yo ahí lo corto tajantemente: “Tenemos una relación profesional y no me gusta que te dirijas hacia mí de esa forma”. (GD Técnicas) Digamos que cada una ha tenido un poco como que hacerse valer. [...] Cuando entra un hombre en la obra y dice “Hola, soy el director de la obra”, nadie lo discute: eres el director de la obra. Vale, si eres un jovencito, pues puede ser que te tomen un poco el pelo, pero por su juventud ¿no?, pero no hay esos chistes de “estás con la regla”, “es que a ti lo que te hace falta es…”, Sabéis por dónde voy. (GD Técnicas) Esto es un ambiente de investigación en renovables, que es todo como muy “guay”. Y no ha sido una vez ni dos ni tres, que comento que ando un poco agobiada porque tengo una reunión y no la tengo bien preparada y tener que escuchar comentarios de “Bah, no te preocupes, tú sonríe un poquito, te pones una falda corta y tiras para delante”. ¡Y eso es de los propios compañeros! Te das la vuelta y dices: “Vale, hasta la siguiente”, “Hija, qué mal carácter tienes, si es una broma”, “Bueno, es una broma de muy mal gusto”. Sí, ese tipo de cosas, insisto, creo que han ido evolucionando a menos, pero no están para nada descartadas, ni han desaparecido. (GD Técnicas) Cuando llegamos a obra, todavía hay veces que sí, que preguntan por otros compañeros que son hombres. Incluso los llaman por teléfono para comentarles lo que les hemos dicho… Pero bueno, parece que ya cada vez somos más, y nos vamos moviendo mejor. (GD Técnicas) Y sí que he observado, por ejemplo, que de hace años ahora ese tipo de bromas más machistas, si queréis, pues se hacen menos delante de mujeres. Pero los grupitos de hombres se separan y hacen las mismas bromas. (GD Técnicas) Además, en muchos casos, ésta es una cultura organizada desde los parámetros masculinos, donde desarrollo de redes informales es un aspecto clave para las mujeres porque ellas no están presentes en estas redes al mismo nivel que los hombres, por factores estructurales (horarios en los que se reúnen,
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==