El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
138 Falta de referentes en el empleo La carencia de referentes en la formación, siguen también estando muy presentes después, en el empleo, y les acompaña en toda su carrera profesional. En algunas disciplinas, las mujeres participantes han sido las primeras mujeres en incorporarse a determinados puestos técnicos en su empresa, o como profesoras o como alumnas de un ciclo formativo, y de su discurso se desprende la dificultad de afrontar ciertas situaciones tanto para ellas como para sus compañeros varones, que no saben muy bien cómo tratar a una mujer en un grupo de hombres, temen que la presencia de una mujer pueda romper la cohesión o las relaciones del grupo, o sienten incomodidad en algunas situaciones nuevas. De mi pandilla, que éramos un montón (de mujeres), cuando entrábamos en un bar a veces lo llenábamos, soy la única ingeniera. Y es que me preguntaban cosas como, “Pero, ¿y a ti te gusta esto de la mecánica y todo eso?; “Sí, sí me parece muy chulo”. Y me siguen preguntando muchas de mis conocidas cómo es este mundo técnico tecnológico. No lo ven como algo cercano, como algo bonito, llamativo para las mujeres. (GD Directivas) Para mí ha sido complicado. Es decir, por un lado, no, porque es algo que me ha gustado y tiraba e iba avanzando, pero a mí me ha pesado mucho la falta de referentes, por ejemplo. Es decir, el no tener…, porque yo no vengo de familia de ingenieros o de gente que se dedique al sector energético. Entonces hay un tema de clase o a nivel de entorno familiar, que no tenía esos referentes y tampoco a nivel de mujeres que hicieran esto. ( GD Directivas) Relacionado con esta cuestión, también está la falta de referentes femeninos en los foros y en los medios relacionados con estos sectores (foros empresariales, ferias, medios de comunicación, redes sociales…), donde la presencia es mayoritariamente masculina, de modo que se sigue perpetuando una imagen masculina de estas profesiones. De todas formas, la cara pública sigue siendo muy masculina. Hay una feria internacional en este momento también paralela. Y si miras los paneles, a veces hay una mujer, pero normalmente es la que modera. Pero los que mandan siguen siendo hombres… pero sigue siendo muy masculino cuando hay dinero, cuando hay poder. (Entrevista individual) Una cultura empresarial muy masculinizada Los obstáculos principales relacionados con este bloque es la presencia de estereotipos de género en un entorno empresarial u organizativo muy masculinizado, que supera el ámbito del propio centro de trabajo y se extiende a los distintos stakeholders de la empresa (proveedores, medios de comunicación, en muchos casos,
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==