El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

136 Principales obstáculos señalados por las mujeres Estereotipos de género y la falta de referentes en la formación La excepcionalidad de la presencia femenina es un factor que condiciona la motivación de muchas mujeres jóvenes. Esta cuestión se ha visualizado particularmente en la formación y, de manera extrema, en algunas especialidades de formación profesional, como la mecánica o las instalaciones, donde apenas hay mujeres (una sola mujer en una clase, en un taller…). En muchos casos, no encuentran ningún apoyo en el ámbito familiar, pero tampoco en el ámbito educativo, donde incluso son rechazadas de forma explícita. La soledad y la falta generalizada de apoyos, a veces, llevan a abandonar este tipo de formación. La chica es de las que le dicen que van a estudiar este ciclo formativo, que es muy técnico, pero no se incentiva por parte de la propia familia. La mujer tampoco se ve muy arropada, no tiene amigas que lo hacen, no tiene ninguna referencia… Para formarse en esto, le tiene que gustar mucho, porque si no… No tiene referentes… Motivación tiene… pero… También hay alguna (alumna) que ha llegado y luego se han ido porque están rodeadas de hombres. (GD Los Barrios) Yo sí he notado que, por ser mujer, era la única mujer, la primera mujer de ese instituto que estudiaba un ciclo superior. Sí, he notado, sobre todo por parte de algún profesor que me ha llegado a decir que no sabía qué pintaba yo allí, que nuestro sitio era la cocina. (GD Los Barrios) La falta de referentes femeninos en la formación es una de las principales barreras de entrada, en las ocupaciones técnicas del sector. Las mujeres no se plantean determinadas profesiones porque no las conocen o no se ven a sí mismas ahí, por no contar con referentes. Asimismo, se señala también a la falta de información y la poca visualización de estos sectores en el ámbito educativo, especialmente en primaria y secundaria, como otros obstáculos claves. Hay un problema de fondo y es que, en cualquier ámbito, pero sobre todo en el ámbito universitario hay muy pocas mujeres que estemos dedicadas a estas tareas y entonces simplemente la selección, aunque solo sea por una cuestión estadística, se decanta mucho más hacia el sector masculino. ¿Por qué? Porque somos muy pocas […] y aquellas que tienen cualidades para las ciencias, las matemáticas, optan siempre por carreras de la rama biosanitaria. (Entrevista individual)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==