El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
133 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo ¿Qué elementos hacen atractivos este sector para las mujeres? Las mujeres participantes identifican distintos elementos que, en sus casos, han sido determinantes en la elección de estas actividades para desarrollar una trayectoria vital y profesional. Entre ellos destaca, sin duda, su interés por la sostenibilidad y la posibilidad de aportar a los retos ambientales, pero también el sector es visto como un sector muy heterogéneo, que permite espacios transversales para aprender y con retos profesionales a nivel técnico muy interesantes. a. La posibilidad de contribuir a la sostenibilidad del planeta, de ser parte y protagonistas del cambio Es una motivación observada de forma transversal a los distintos subsectores de la transición y a los distintos puestos de trabajo ocupados por las mujeres. Me apasionó ver que hay mucho por hacer en el sector. Estamos en un momento clave, en un momento crucial donde la transición hacia las renovables es clave para la humanidad, clave para el planeta. (GD Técnicas) Nosotros trabajamos en rehabilitación energética de edificios, en redención de edificios que son lo peor. Hacemos también edificios nuevos, muy eficientes y trabajamos también en materiales sostenibles y en edificios de energía positiva. Es un ámbito en el que nos gusta estar porque hay que convencer a mucha gente. Cada comunidad de vecinos son 30 o 100 vecinos, totalmente ignorantes del tema energético, y les tienes que convencer de que eso es lo mejor para ellos y para el planeta. (GD Directivas) Pero a mí lo que me apasionó principalmente, es el ser parte del cambio. En este momento. Y enfocándote en los cuidados, la pobreza energética, cuidado del planeta… A lo mejor los perfiles más masculinos están interesados en otros aspectos del sector. (GD Directivas) Se señala, asimismo, como en muchos casos, esta motivación se mezcla con otras que también son atractivas para las mujeres (cuidados, formación…) y determina su concentración en determinadas áreas temáticas dentro del sector de la transición (pobreza energética, ahorro en el hogar, sensibilización ambiental...), aspecto que se observa tanto en el empleo remunerado como en el voluntariado y que, en parte es criticado porque favorece esquemas de segregación horizontal y vertical en las organizaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==