El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

132 Actualmente, especialmente en las zonas donde se está promoviendo de manera activa la formación técnica, como en las de los Convenios de Transición Justa (CTJ), comienzan a llegar mujeres al sector a través de procesos de recualificación , pero señalan también la dificultad que supone la presencia casi absoluta de hombres en este tipo de formación. Estudié Económicas, trabajé en el ámbito de la informática sanitaria, luego me permití no trabajar. Hace un año salió un “Curso para dimensionado de plantas fotovoltaicas”. Se iba a apuntar mi hija, pero, decidió que no, y me apunté yo. Me apunté sin tener ni idea de electricidad, sin saber en qué mundo me metía ni nada. Era un mundo totalmente eléctrico, totalmente masculino. Entonces, yo me vi en un curso con señores y señores... Lo mejor de cada casa, vamos, totalmente de los de antes, de los de la mujer en casa. (GD Valle de Nalón) b. La entrada de mujeres con formación no específica está ayudando a mejorar la brecha de participación en el sector Se observa también una creciente presencia de mujeres con una formación superior, pero no técnica (economía, marketing, comunicación…) y, generalmente, procedentes de otros sectores. Este flujo está actuando como un elemento dinamizador porque incorporan nuevas visiones al sector, a la vez contribuye a mejorar la brecha de participación general del sector. Además, algunas han desarrollado carreras profesionales dentro de las empresas y han accedido a puestos de dirección. Conocí lo que es ahora mi cooperativa y entré como responsable de comunicación hace casi ocho años y desde hace dos ocupo la presidencia. (GD Directivas) Comencé en comunicación, en una sustitución hace unos tres o cuatro años y me apasionó el sector, me parecía un sector increíblemente bueno. (GD Directivas) c. Los referentes familiares son también decisivos para algunas mujeres Otro de los elementos que han llevado a las mujeres participantes a percibir los subsectores de la transición energética como próximos es la existencia de referentes familiares, normalmente masculinos. En muchos casos, ellas continúan con los negocios familiares fundados por sus padres o abuelos (estudios de arquitectura, empresas de instalaciones, talleres mecánicos, empresas de mantenimiento, etc.). Pues mi experiencia, la verdad es que estudié arquitectura porque mi padre es arquitecto y sí que me gustaba lo que hacía. Él me ha transmitido mucho y me ha llevado a sitios…, (ha sido) por vocación, porque me gustaba. Sí que me intentaron desalentar, me decían que era muy de hombres, un mundo muy masculino, pero me dio igual. (GD Los Barrios)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==