El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

130 • Identificar necesidades cubiertas y no cubiertas o cubiertas de manera inadecuada o insuficiente. • Recoger propuestas de acción dirigidas a facilitar, apoyar e impulsar la participación activa de las mujeres. Con estos objetivos, se ha llevado a cabo una investigación de carácter cualitativo. La producción y recopilación de esta información se ha llevado a cabo mediante el uso de dos técnicas, grupos de discusión y entrevistas en profundidad con mujeres, con un diseño metodológico “en cascada”. El material generado en grupos y entrevistas ha sido analizado aplicando dos metodologías: el análisis temático y el análisis del discurso. Sus resultados se recogen en los epígrafes siguientes. Este diseño metodológico ha permitido: 1) alcanzar un nivel de representatividad que garantiza la calidad y la validez de los resultados obtenidos; 2) incorporar dimensiones emergentes relevantes desde la perspectiva de las mujeres participantes, no contempladas en el diseño a priori realizado por el equipo de investigación; 3) y aplicar los criterios de redundancia y saturación que aseguran la validez interna de la información generada y su transferibilidad al estudio de unidades de análisis semejantes. Se han realizado cuatro grupos de discusión; y seis entrevistas en profundidad. En concreto, se ha realizado: un grupo de discusión con mujeres directivas y otro con mujeres de perfil técnico de alta cualificación que trabajan en empresas e instituciones vinculadas a la transición energética; y dos grupos de discusión con mujeres de los territorios en los que se están desarrollando Convenios de Transición Justa (CTJ de los Barrios, en Cádiz, y CTJ del Valle del Nalón, en Asturias) y en los que se está promoviendo una oferta formativa dirigida a la cualificación y recualificación de trabajadoras y trabajadores para que puedan acceder a los nuevos empleos creados por la transición. Se ha realizado un grupo de discusión con mujeres directivas y otro con mujeres de perfil técnico de alta cualificación que trabajan en empresas e instituciones vinculadas a la transición energética; y dos grupos de discusión con mujeres de los territorios en los que se están desarrollando Convenios de Transición Justa.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==