El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

129 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Capítulo 7. El escenario del empleo en la transición energética visto desde la perspectiva de las mujeres Introducción El Marco Estratégico de Energía y Clima aprobado en febrero de 2019 atiende no solo a poner en marcha medidas para facilitar el cambio hacia un modelo económico sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al cambio climático, sino que esta transición debe ser justa e inclusiva, es decir, que debe realizarse asegurando que las personas y los territorios aprovechen al máximo las oportunidades de esta transición ecológica sin que nadie se quede atrás y garantizando el aprovechamiento igualitario de las oportunidades para hombres y mujeres mediante medidas de igualdad de género que reduzcan las brechas de género. En España, en concreto, esta brecha se observa tanto en el empleo como en la participación en la formación reglada y en la formación para el empleo. En este contexto se plantea la realización de un estudio cualitativo cuyo objetivo general es comprender, desde la perspectiva de las propias mujeres, el escenario de la transición energética. Con el fin de concretar los anteriores objetivos generales, se adelanta una tentativa de objetivos específicos sobre los que trabajar: • Reconstruir, desde la perspectiva de las mujeres participantes, el escenario-ecosistema actual en el que las mujeres en general y ellas mismas en particular desarrollan (o desarrollaron) su actividad, como trabajadoras, como líderes de empresas o emprendedoras. • Identificar las dimensiones que, desde la perspectiva de las mujeres participantes, dan cuenta de las características de este escenario y, en concreto, de la presencia, participación, situación y posición de las mujeres en ese escenario y de las desigualdades identificadas. • Identificar las motivaciones y frenos para trabajar en los sectores económicos relacionados con la transición energética y/o liderar o dirigir proyectos empresariales entre las mujeres participantes. • Identificar las barreras y obstáculos , así como apoyos (institucionales, desde las empresas, etc.) o elementos facilitadores para una mayor presencia activa de las mujeres en las empresas del sector, así como para el desarrollo de carreras profesionales e iniciativas de emprendimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==