El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
124 • La brecha salarial de género, entre hombres y mujeres que trabajan a jornada completa es del 7%, superior a la observada en el conjunto del sector de la transición energética (6%), pero inferior a la del total de la economía (14%). En resumen, este subsector ha aumentado la participación femenina en mayor medida que el resto durante la última década. Sin embargo, presenta gran disparidad en la participación entre las diferentes ramas. Destacan un nivel de segregación ocupacional de género inferior al resto de subsectores y un nivel de parcialidad alto en el trabajo de mujeres. Creación de empleo entre 2015 y 2022 58,6% de las mujeres que han entrado en el empleo contaban con estudios universitarios y un 49,3% con estudios de educación secundaria. Los principales puestos ocupados han sido como técnicos (34,5%) y administrativas (54,8%). Asesoramiento energético 9.434 empleos netos ocupados por mujeres Participación de las mujeres en el empleo • Con un 32,8% de mujeres es el único subsector de la Transición con un nivel de participación superior al de masa crítica. Sin embargo, la dinámica durante la última década es negativa (33,3% en 2012). • Todas sus ramas presentan una participación superior al nivel de masa crítica. Un 41,0% de participación femenina en servicios técnicos de arquitectura y un 30,6% en servicios técnicos de ingeniería y actividades relacionadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==