El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

123 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Creación de empleo entre 2015 y 2022 56,0% de las mujeres que han entrado en el empleo contaban con estudios de grado superior y han ocupado, principalmente, puestos como directoras (40,6%), operadoras (59%) y en servicios relacionados con restauración y venta (50,7%). Eficiencia en el transporte 12.150 empleos netos ocupados por mujeres Participación de las mujeres en el empleo • Alcanza el 21,0% en 2022 lo que implica un aumento de casi cuatro puntos porcentuales durante los últimos diez años (17,3% en 2012). • Una de las ramas, la de fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor, cuenta con un nivel de participación superior al nivel de masa crítica (39,1%). Entre la baja representación destaca la fabricación de carrocerías para vehículos de motor (11,3%). Otras brechas de género • Las mujeres son más jóvenes que los hombres, con una notable diferencia entre el número de mujeres y hombres jóvenes (10,2% y 7,9% respectivamente). Sin embargo, se trata del subsector de la transición con menor volumen de mujeres jóvenes. • El nivel de segregación ocupacional de género (24 puntos) es inferior al del total de la transición (42 puntos) aunque ligeramente superior al de la economía en su conjunto (23 puntos). • La temporalidad afecta en mayor medida a mujeres que a hombres (28,5% y 20,7% respectivamente). • La parcialidad en el empleo de las mujeres (26,0%) es alta en comparación con el resto de subsectores, aunque la diferencia con respecto a la parcialidad del empleo masculino (9,9%) es la más baja (aun así es del 16,1%).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==