El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
120 A lo largo del análisis se ha observado cómo los subsectores de la transición energética muestran importantes diferencias entre ellos, fundamentalmente en la amplitud de las brechas de género identificadas, pero también en su dinamismo en la creación de empleo. Por ello, a continuación, se presentan los principales resultados para cada uno de ellos obtenidos en el análisis cuantitativo. 6.2 Resultados por subsectores Creación de empleo entre 2015 y 2022 70,1% de las mujeres que han entrado en el empleo contaban con estudios universitarios y han ocupado principalmente puestos administrativos (46,5%) y puestos técnicos de alta cualificación (43,2%). Energía eléctrica, redes y autoconsumo Participación de las mujeres en el empleo • Alcanza el 21,1% en 2022 y ha aumentado ligeramente en la última década (15,1% en 2012). • Hay diferencias notables por ramas, con un valor mínimo en la energía eléctrica de origen nuclear (9,3%) y un valor máximo en comercio de energía eléctrica (45,7%). Todas las ramas, salvo el transporte de energía eléctrica han avanzado ligeramente en la última década. 17.567 empleos netos ocupados por mujeres
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==