El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
117 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Capítulo 6. Principales resultados e implicaciones para el acceso de mujeres a los nuevos empleos generados por la transición energética ¿Ha creado empleo la transición energética en los últimos años? ¿Qué tipo de empleo? ¿Las mujeres han aprovechado estas oportunidades? 1. La transición energética va a crear un número importante de empleos en la próxima década y es clave conocer cuál es la participación y posición actual de las mujeres en el empleo de estas actividades para que puedan aprovechar estas oportunidades de empleo. Es decir, para que la transición energética sea justa. 2. Aunque el crecimiento mayor del empleo en las actividades de la transición energética se espere a corto y medio plazo, en los últimos siete años, ésta ha creado más de dos millones de empleos netos en la UE-27 y más de 152.000 en España. 3. Gran parte de este empleo se ha concretado en puestos de alta y media-alta cualificación (el 64%, 106.000 puestos de trabajo) y la incorporación de empleados/as con estudios superiores ha sido aún mayor (125.000 personas). 4. Las mujeres han ocupado casi cuatro de cada diez de los nuevos empleos netos creados en el período 2015-2022, pero su incorporación a los puestos técnicos de mayor cualificación ha sido mucho más reducida (16,2% y 18,1% respectivamente en técnicos, científicos y profesionales y técnicos y profesionales de apoyo). El 50% de las mujeres que se han incorporado a estas actividades en el período analizado ha ocupado un puesto de carácter administrativo (contables, administrativos y otros empleos de oficina). 6.1 Principales resultados
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==