El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

114 Brecha de género en las titulaciones universitarias relacionada con la transición energética En el sistema universitario, en las últimas décadas, se han ido diseñando nuevas titulaciones cada vez más específicas para ámbitos concretos. La presencia femenina en la universidad, en media, es equilibrada respecto a la masculina, pero también las titulaciones STEM presentan brechas importantes de género y no hay una evolución positiva importante de cara a una mayor participación de mujeres. Algunas titulaciones más tradicionales, como la Química y la Arquitectura no presentan brechas de género, al igual que la Ingeniería Medioambiental, resultado en línea con la revisión de literatura, donde se aprecia una mayor sensibilidad de las mujeres por el medioambiente. Sin embargo, las brechas de género están más presentes en otras titulaciones, como la Ingeniería del automóvil, la Ingeniería mecánica o la eléctrica. Hay varios grados universitarios que deberían dar acceso directo al empleo en la transición energética, como la Ingeniería de la energía o la Ingeniería de minas y energía. En estas titulaciones las mujeres representan aproximadamente un 25% (1 de cada 4 estudiantes), pero el interés femenino por estas titulaciones se está reduciendo (Gráfico 30). A modo de conclusión, vemos que, tanto por el lado de la formación profesional superior como por la educación universitaria, las titulaciones relacionadas con la transición energética, presentan importantes brechas de género sobre las que es importante actuar. En España, 1 de cada 4 estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas con el empleo en la transición energética son mujeres. de mujeres en grados universitarios como los de la Ingeniería de la energía o la Ingeniería de minas y energía. 25%

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==