El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
10 Este proyecto realiza una contribución al conocimiento de las brechas de género en los subsectores de la transición energética a través de distintas vías: a) Aporta una delimitación operativa de la transición energética , que, aunque ha tenido una finalidad instrumental en el conjunto del proyecto, es clave para la utilización de la información estadística de carácter económico a nivel nacional e internacional. b) Analiza el empleo en el conjunto de la transición energética , así como para los distintos subsectores . Esta doble dimensión (subsector y sexo) aporta un nivel de detalle que resulta clave para comprender la diversidad existente en las brechas de género y poder diseñar políticas más eficientes para su reducción. c) Realiza mediciones de las brechas de participación de las mujeres en el sector, en España y en Europa, lo que permitirá realizar un seguimiento de las mismas. d) Identifica y aporta primeras magnitudes de las brechas de género de las mujeres en el empleo de la transición, con especial atención a las brechas de participación y a las relacionadas con los puestos de trabajo y las condiciones en el empleo, incluida la brecha salarial de género. e) Analiza la brecha de participación en la formación superior más demandada por la transición, poniendo el foco en el sistema formativo como un ámbito necesario de intervención de cara a mejorar las brechas de género en el sector. Estas aportaciones han sido posibles gracias al trabajo realizado con distintas fuentes de información y sus microdatos. Más concretamente, el proyecto se ha apoyado en distintas explotaciones de la Labour Force Survey (Eurostat), la Encuesta de Población Activa (EPA, INE), la base de datos de Estadísticas de afiliación a la Seguridad Social y de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL). 3 “La base de todas las acciones de las políticas es la necesidad de generar, recopilar y utilizar de datos cuantitativos y cualitativos desagregados por sexo que reflejen todos los aspectos de la producción y el consumo de energía e impactos en el desarrollo” (Naciones Unidas Mujeres)
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==