El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 99 La cualificación necesaria para la transición energética con perspectiva de género (Identificación de buenas prácticas para una transición justa, desde la visión de género) Almudena Pérez y Ana Zumalacárregui. Fundación para la calidad y la innovación de la formación y el empleo Voces expertas La transición energética y los sectores que están en su génesis abren la puerta a una importante fuente de creación de empleo. En el ámbito europeo, algunos análisis (OIT) auguran la posibilidad de que se vayan a generar entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes en los próximos diez años, con el impulso de las iniciativas legislativas recientemente implantadas y bajo la financiación de los nuevos fondos Next Generation . Por lo que respecta a España, según las consideraciones del Gobierno, en el PNIEC (2021-2030), se generarán entre 250.000 y 350.000 puestos de trabajo, sobre todo en la industria manufacturera y la construcción. Pero desde la óptica de los planes y estrategias de políticas activas que están impulsando la llamada economía verde, se incide insistentemente, como no puede ser de otra forma, en la necesidad de lograr una transición justa, que no deje a nadie atrás. Para hacer esto realidad es urgente impulsar la creación de empleo femenino con el esfuerzo combinado de diferentes políticas activas. Es imprescindible trabajar en el equilibrio territorial y en el rescate para el empleo de amplias bolsas de población activa que se han visto afectadas por los procesos de desmantelamiento de las industrias fósiles. Desde el propio PINEC ya se establece el firme compromiso hacia la perspectiva de género y no desaprovechar la coyuntura actual (con una población femenina cada vez más cualificada y una demanda de talento precisamente cualificado para abordar los nuevos empleos), de cara a facilitar el impulso necesario para lograr aumentar la participación de la mujer. El reto del empleo no se puede afrontar sin tener en cuenta el reto de la cualificación necesaria para su desempeño. Cualificación necesaria para acceder al empleo, pero también para afrontar sus transformaciones. En nuestra aproximación hemos partido de una visión primera desde la perspectiva del empleo, como punto de partida para abordar la cuestión fundamental de la cualificación y recualificación para el empleo. La cualificación de los empleos tiene un primer punto de partida en el sistema educativo en cuanto proporciona las capacidades de base que resultan esenciales para la construcción progresiva de las competencias profesionales, y también en cuanto debe ser el entorno en el que se empiecen a difuminar algunas de las barreras actuales para las mujeres.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==