El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 95 Experiencias que facilitan la participación de la mujer en la transición energética El proyecto “Women can build” de la Fundación Laboral de la Construcción trata de promover la feminización del sector de la construcción mediante la concienciación, profesionalización y formación de calidad en la industria, logrando así la inserción laboral de este colectivo y dotándole de igualdad de oportunidades. Un grupo de mujeres lleva a cabo la construcción, a pequeña escala, de un edificio con un consumo de energía casi nulo. Esta formación está orientada a mujeres en situación de desempleo sin conocimientos previos del sector, con el propósito de facilitarles una visión general de los procesos de construcción y las oportunidades de empleabilidad del sector energético. De este modo, este proceso contribuye a incrementar el interés de las mujeres hacia el sector y motivarlas en la búsqueda de una futura especialización relacionada con la sostenibilidad. El proyecto “Renovando energías: mujeres impulsando la transición energética” impulsado por la Associació Benestar i Desenvolupament, la asociación Ecoserveis y la cooperativa de ingeniería, sostenibilidad y desarrollo Azimut consiste en reinsertar mujeres de colectivos vulnerables en el sector energético a través de la promoción de la educación energética. Las tres entidades participantes de esta iniciativa propugnan un nuevo modelo energético en el que las mujeres, pasarán a tener un rol central, encargadas de difundir y defender los derechos energéticos de los vecinos del barrio y de impulsar las comunidades energéticas. En concreto, el proyecto ofrece a mujeres en situación de vulnerabilidad 100 horas de formación, distribuidas en cinco ámbitos: 1) cultura energética, 2) comunidades energéticas, 3) marco legal, ayudas y trámites, 4) competencias transversales (competencias comunicativas, resolución de conflictos, gestión emocional en la resolución de conflictos, etc.) y 5) un programa de becas para que las mujeres puedan hacer prácticas en empresas del sector. Esta formación permitirá dar respuesta al nuevo perfil laboral de gestoras comunitarias, a fin de fomentar el autoconsumo, como elemento de transformación del modelo energético y sostenible. “Impulsa Mujeres” es una iniciativa lanzada en el mes de diciembre del 2020, por Endesa y la Fundación máshumano, enmarcada dentro del Plan Endesa de Responsabilidad pública contra el Covid, a través de la cual se ha facilitado la formación de 450 mujeres en inactividad laboral. Su objetivo principal ha sido la integración laboral de mujeres, que, en ausencia de actividad laboral, recaía sobre sus espaldas la responsabilidad de las tareas familiares. A través de este programa se han brindado formaciones con el objetivo de promover el crecimiento profesional, y fomentar las oportunidades de cara a la empleabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==