El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
86 energético la proporción de mujeres gerentes sénior es inferior para todas las edades en el sector energético, observándose, sin embargo, un cambio de tendencia para aquellas nacidas en la década de 1990. Para estas, un 30,6% están en posiciones de gerencia sénior en el sector energético, frente a la participación del 27,7% de mujeres en estos cargos para la totalidad de la economía. La evolución histórica de estas cifras se puede entender bajo el contexto de una mayor participación de mujeres en carreras como jurídicas, economía y empresa, científicas y técnicas, especialmente demandadas por el sector energético, mejorando su posición gerencial, aunque todavía muy lejos de niveles igualitarios. Gráfico 3. Brecha salarial de género (%). Sector energético y toda la economía. 2010 2014 2018 -11,21 -7,14 -12,20 -2,93 -2,58 -16,26 -15,94 -16,24 -20,74 -20,88 -18,71 -15,54 -13,81 -11,96 1,57 -12,96 -9,22 -7,31 Estados Unidos - Sector energético. Estados Unidos - Toda la economía Alemania - Sector energético. Alemania - Toda la economía. España - Sector energético. España - Toda la economía. Nota: El sector energético está compuesto por generación y distribución, importantes consumidores de energía, y servicios/bienes esenciales para la inversión de capital fijo con implicaciones para el suministro y uso de la energía. La brecha salarial de género es el porcentaje que ganan las mujeres en comparación con los hombres en promedio en el sector/año/país dado entre la fuerza laboral empleada en edad de trabajar. Fuente: Explorador de datos de Género y Energía. IEA. En cuanto a la tendencia dentro del sector específico de las energías renovables, IRENA afirma que es más diverso en cuanto al género que la industria de los combustibles fósiles. En concreto, en 2019 el porcentaje de mano de obra femenina a tiempo completo en el sector de las energías renovables representaba un 32%, cifra que se reduce a un 22% cuando se tiene en cuenta la participación femenina en el sector del petróleo y gas. Si se compara este dato del 32% , recogido en el último informe de IRENA de 2019, con el ofrecido en el anterior informe de 2013, se aprecia un aumento de la proporción de empleo femenino en energías
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==