El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

80 Si bien estos perfiles serán los más demandados, el perfil académico más demandado es el grado (44%), seguido de postgrado/master (24%) y FP/grado superior (21%), ganando cada vez más peso en los procesos de selección las soft skills o competencias para relacionarse: Planificación / Organización Liderazgo Autonomía Iniciativa Creatividad / Innovación / Emprendimiento Trabajo en equipo Influencia y persuasión Capacidades comunicativas Resiliencia Capacidad de análisis 4% 11% 11% 10% 7% 28% 1% 4% 6% 18% Esto nos lleva a la siguiente pregunta: una vez definido el perfil necesario, tanto académico como personal, ¿se tiene en cuenta el género del candidato? Los resultados de este estudio indican que un 34% de las entidades consultadas trata de favorecer la incorporación de mujeres y el 62% afirma que no tienen en cuenta el género en los procesos de selección sino las capacidades de los aspirantes. A modo de resumen, a la hora de seleccionar un candidato se valora principalmente la experiencia dentro del sector (35%), las competencias personales y los valores (32%), la formación y el conocimiento técnico aunque no sea propiamente del sector energético (29%) y la formación básica en el sector de la energía (4%). Y del lado de quienes buscan acceder o acceden a un empleo, ¿qué es lo que más se valora de la empresa a la que está aplicando o en la que está trabajando? Desde un punto de vista global, las nuevas generaciones valoran especialmente el desarrollo profesional y la conciliación de su vida personal y laboral. En relación con este último aspecto, demandan a las organizaciones flexibilidad, teletrabajo y la posibilidad de trabajar en entornos internacionales. Un factor clave a la hora de decantarse por una compañía es que invierta en formación y desarrollo, así como que posea una estructura organizacional horizontal o poco jerarquizada. En la última parte de este estudio se analiza la existencia de planes de igualdad en las empresas participantes en este estudio y se concluye que un 24% de las empresas de menos de 50 trabajadores tiene un Plan de Igualdad. Sin embargo, un 7,7% de las empresas con más de 50 trabajadores no tiene Plan de Igualdad ni está trabajando en ello.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==