El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 69 Posicionamiento de la alta dirección Liderar la diversidad de las organizaciones desde la alta dirección ejemplificando la paridad desde los niveles más altos e involucrándoles en las políticas de igualdad. Medidas de conciliación Medidas orientadas a todos los empleados con el objetivo de poder acceder a permisos retribuidos por nacimiento o flexibilización de jornadas (reducción, intensiva, teletrabajo…). Por otra parte, AEMENER junto con The ADECCO Group acaba de presentar y publicar el segundo Estudio sobre Empleabilidad y RRHH en el sector energético . Este Estudio concluye que el 74% de las empresas energéticas prevén un aumento de contrataciones de perfiles del sector en los próximos 5 años vs un 3% que asegura tendrá que reducir plantilla. En los procesos de selección, el 62% de las empresas energéticas asegura que no se tiene en cuenta el género del candidato sino las capacidades y competencias que tiene. El 34% afirma que la participación de las mujeres se está incrementando y tratan de favorecer la incorporación femenina en todas las posiciones. Para poder continuar con una transición energética ordenada, los perfiles más demandados por el sector energético son: ingeniería (39%), perfiles TIC (18%), operarios y personal staff (16%) y marketing (10%). Se concluye que, en un futuro, los perfiles más demandados serán: • Perfiles de transformación tecnológica 37% (digitalización, datos, comunicaciones, …). • Perfiles para nuevos modelos técnicos para la transición energética 38% (almacenamiento, agregadores, autoconsumo, vehículo eléctrico, etc.). • Perfiles del ámbito de la Sostenibilidad 25% (RSC, ODS, medio ambiente y gobernanza). En definitiva, la transición energética conlleva una transición de las personas hacia nuevas estrategias de negocio, nuevos productos, mercados y tecnologías y, por supuesto a nuevos equipos y organización de los mismos. Veamos ahora en detalle estos dos estudios: II Observatorio sobre el rol de la mujer en las empresas del sector energético 2020 Se trata de un informe de situación sobre la presencia de la mujer en el sector, que permita conocer su evolución, poner el foco en las necesidades y adaptar así las actividades de AEMENER al resultado obtenido. La primera edición del Observatorio (2018) se ha convertido en un referente para el análisis sobre la diversidad en el sector, y base de información para otros estudios en el ámbito universitario, científico e incluso para instituciones oficiales en España y la Unión Europea. A continuación, los principales resultados del Observatorio con datos reales de las más de 30 empresas participantes en el estudio consideradas representantes del sector:

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==