El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 67 Evolución de la presencia de mujeres en el sector de la energía según datos del Observatorio de AMENER Línea de estudios Desde AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía) apostamos y trabajamos por una transición energética justa. Para cumplir este objetivo nos centramos en conseguir que la presencia de la mujer en todas las áreas de la empresa sea equilibrada y que los equipos sean diversos, mediante el fomento de las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería (áreas STEM), ayudando a la empleabilidad, fortaleciendo la presencia de las mujeres en el sector energético a todos los niveles, especialmente en aquellos con mayores dificultades, e impulsando a la mujer en la promoción y desarrollo de su carrera profesional dentro del sector. Para ello, trabajamos en 4 líneas de actuación centradas en Educación, Mentoring, Estudios y Relaciones Institucionales. En marzo de 2022 se presentó el II Observatorio sobre el rol de la mujer en las empresas del sector energético 2020 con el objetivo principal de medir de forma objetiva la presencia de la mujer en el sector energético a través de datos proporcionados por más de 30 empresas del sector que representan casi 60.000 empleados. Este segundo Observatorio puso de nuevo de manifiesto que, a pesar de que asistimos a una evolución histórica positiva, el crecimiento sigue siendo muy lento. Los datos indicaban que las mujeres representaban sólo el 29,4% de la plantilla de las empresas del sector, un porcentaje que denotaba desequilibrios en términos cuantitativos traducidos en una menor representatividad y presencia en puestos directivos. El análisis de datos cuantitativo arrojaba los siguientes resultados: • Evolución del número de mujeres en plantilla De continuar en la misma senda de crecimiento de mujeres en plantilla actual, es decir, con un incremento relativo anual medio del 2%, tendríamos que esperar hasta 2050 para alcanzar paridad en el sector. • Resultado por edad Entre los empleados mayores de 50 años, solo el 22,2% son mujeres, observándose un incremento de mujeres jóvenes de un 33,6% en 2020. • Resultado por categoría profesional Existe un porcentaje similar de mujeres que ocupan puestos de mandos intermedios frente a técnicos y administrativos. La diferencia con la mujer en puestos de alta dirección es de un 8,2%. AEMENER. Asociación Española de Mujeres de la Energía Voces expertas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==