El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
64 residencial, el almacenamiento y la empresa de servicios energéticos, implementó un programa de igualdad salarial que revisa y ajusta la remuneración anualmente para garantizar que los empleados reciban una remuneración justa independientemente de su sexo o raza, logrando una paridad salarial del 100% para sus empleados que realizan un trabajo similar en ubicaciones similares en todo Estados Unidos (SunRun, 2018). • Introducir una mayor flexibilidad en las modalidades de trabajo. El permiso parental, el empleo a tiempo parcial y los acuerdos de horario flexible fueron las opciones más favorecidas entre los encuestados, junto con políticas adecuadas de permiso parental remunerado, como en muchos países europeos. Al implementar acuerdos de trabajo flexibles, las empresas de energías renovables pueden crear un entorno de trabajo más solidario e inclusivo que atraiga y retenga a las mujeres en la fuerza de trabajo, lo que en última instancia conduce a un mejor equilibrio de género. La cuestión de lograr una mayor equidad de género en el sector de las energías renovables no es sólo una cuestión de justicia, sino que también es fundamental por varias razones: En primer lugar, una mano de obra más diversa permite al sector de las energías renovables, en rápida expansión, beneficiarse de una gama más amplia de competencias y talentos. Por otro lado, se ha demostrado que incluir a más mujeres en todos los niveles de la industria, incluidos los puestos de alta dirección, genera beneficios adicionales para las organizaciones en términos de crecimiento, cultura y sostenibilidad. Por último, las mujeres, que a menudo son las principales responsables del uso de la energía en el hogar, son las más afectadas por el uso de fuentes de energía tradicionales. Por lo tanto, es crucial implicarlas activamente en la transición a las energías renovables. Lograr la diversidad en la industria de las energías renovables es crucial para crear un sistema energético inclusivo y sostenible. Una mayor igualdad social conduce a economías más resistentes. Por lo tanto, la integración de la perspectiva de género es necesaria en todos los aspectos de la industria de las energías renovables, desde la formulación de políticas hasta la ejecución de proyectos. No obstante promover la diversidad en el sector va más allá de la mera inclusión de las mujeres. El empoderamiento económico también debe ser una prioridad, lo que implica valorar y utilizar las habilidades y el talento de todos, incluidos, por supuesto, las comunidades indígenas, los migrantes y refugiados, los ancianos y los jóvenes, LGBTIQA+, las personas con discapacidad y otros grupos desfavorecidos. Descuidar los intereses de cualquier grupo concreto no sólo creará nuevas desigualdades, sino que también entraña el riesgo de quedarse rezagado en la transición energética en curso. Conclusión
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==