El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 63 En el contexto del acceso, Solar Sister, una empresa social centrada en África, ofrece formación y apoyo a mujeres empresarias para que pongan en marcha sus propios negocios solares en comunidades rurales. La organización ofrece formación en venta e instalación de productos solares, así como en gestión empresarial y conocimientos financieros. Al proporcionar a las mujeres los conocimientos y recursos necesarios para poner en marcha sus propias empresas en el sector de las energías renovables, Solar Sister contribuye a aumentar la representación de las mujeres en el sector y a promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales (Solar Sister, s.f.). Del mismo modo, Remote Energy ofrece formación a las mujeres que desean trabajar en el sector de la energía solar. Su objetivo es garantizar técnicos e instructores motivados en comunidades remotas e infrarrepresentadas de todo el mundo, con varios programas dedicados a las mujeres (Remote Energy, s.f.). • Introducir objetivos y cuotas de género en el lugar de trabajo. Los países con cuotas obligatorias en los consejos de administración de las empresas, como Francia, Alemania y Noruega, han logrado porcentajes más elevados de mujeres que los que no las tienen. La Comisión Europea aprobó recientemente la Directiva “Mujeres en los Consejos de Administración” para abordar el considerable desequilibrio entre mujeres y hombres en la toma de decisiones económicas al más alto nivel, que se compromete a tener un 40% del sexo infrarrepresentado entre los consejeros no ejecutivos o un 33% entre todos los consejeros para 2026 (Comisión Europea, 2022). Australia se comprometió con la igualdad de género en el sector de las energías limpias formalizando su compromiso con la igualdad de género en la transición hacia las energías limpias mediante la firma de los objetivos de igualdad salarial, igualdad de liderazgo e igualdad de oportunidades de la campaña mundial Equal by 30 (Ministerio de Cambio Climático y Energía de Australia, 2023). En 2019, el gobierno del Reino Unido y la industria eólica marina anunciaron el “UK’s Offshore Wind Sector Deal” que establece el objetivo de aumentar el número de mujeres en el sector hasta al menos el 33% en 2030. Este objetivo incluye aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo, así como aumentar el número de mujeres en puestos técnicos (Offshore Wind Industry Council, 2022). Las asociaciones del sector también pueden apoyar el esfuerzo, como el Women in Wind Global Leadership Program lanzado por el Global Wind Energy Council (GWEC) en 2019. El programa tiene como objetivo aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo en el sector de la energía eólica, con el objetivo de lograr el equilibrio de género en los paneles y juntas de la industria para 2030, a través de la capacitación y la tutoría (GWEC, s.f.). Una vez más, el sector privado puede ser un gran aliado en este esfuerzo, y hay varios ejemplos, como Vestas, que tras reconocer el bajo porcentaje de mujeres en la mano de obra del sector de la energía eólica, se fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en su plantilla mundial hasta el 25% para 2025 (Vestas, 2020). Del mismo modo, en SunPower crearon la iniciativa EmpowHER para apoyar y defender un lugar de trabajo con equilibrio de género. Su objetivo es que las mujeres representen el 40% de su plantilla en 2025 (SunPower, 2021). • Comprometer a la dirección a garantizar políticas y prácticas en el lugar de trabajo como la toma de decisiones justa y transparente y la igualdad salarial. Medidas como esta fueron adoptadas por la empresa pública Reykjavik Energy en Islandia, que adoptó políticas para eliminar la brecha salarial de género, después de que la legislación islandesa exigiera que cualquier organismo público o privado que emplee a más de 25 personas reciba una certificación independiente que acredite que paga los mismos salarios por un trabajo de igual valor (Gobierno de Islandia, s.f.). En 2018, Ørsted, se convirtió en la primera empresa energética del mundo en recibir la certificación de igualdad salarial. La empresa también se ha comprometido a garantizar que las mujeres representen al menos el 30% de sus puestos de liderazgo para 2025. SunRun, la empresa liderada por mujeres centrada en la energía solar
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==