El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

62 La tutoría puede ayudar a las mujeres del sector de las energías renovables ofreciéndoles orientación, apoyo y defensa. Los mentores pueden ofrecer una valiosa perspectiva del sector, compartir sus experiencias y dar su opinión sobre el rendimiento. También pueden ayudar a las mujeres a ganar confianza en sí mismas y a identificar posibles trayectorias profesionales en el sector. Un mentor puede ayudar a las mujeres a superar prejuicios y obstáculos de género defendiendo sus capacidades y su potencial, lo que puede ser una poderosa herramienta para derribar las barreras que puedan existir. La creación de redes es otro factor crítico que puede ayudar a las mujeres en la esfera laboral de las energías renovables. Las mujeres que trabajan en red son más capaces de establecer relaciones profesionales, acceder a información y oportunidades relacionadas con el sector y conocer diversas perspectivas. Los eventos de creación de redes proporcionan una plataforma para que las mujeres conozcan a otras profesionales e intercambien ideas, compartan conocimientos y experiencia, y establezcan conexiones duraderas. Estas conexiones pueden ser valiosas para ampliar su red profesional, abrir nuevas oportunidades y hacer avanzar sus carreras. Estas iniciativas pueden estar lideradas por asociaciones sectoriales, por las propias empresas privadas, pero también se están creando cada vez más iniciativas. Por ejemplo, GWNET (Global Women’s Network for the Energy Transition) es una organización sin ánimo de lucro que pretende impulsar el papel de la mujer en la transición energética. La organización ofrece oportunidades de formación, tutoría y creación de redes para las mujeres del sector energético, así como investigación y defensa para promover la diversidad de género y la inclusión en la industria. La GWNET también ofrece un programa de becas para mujeres en el sector de la energía, que brinda oportunidades de desarrollo profesional a mujeres que se encuentran en las fases inicial y media de sus carreras (GWNET, s.f.). A escala regional o nacional, existen muchas iniciativas que reconocen la importancia de promover la diversidad de género y la inclusión en la industria de las energías renovables. Mediante la formación, la tutoría, las oportunidades de establecer contactos y la promoción, estas organizaciones contribuyen a crear un futuro más equitativo y sostenible para todos. Algunos ejemplos son la región latinoamericana AMES (Asociación de Mujeres en Energías Sustentables), la española AMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía) o dedicadas a una tecnología en concreto, como MESol, la red brasileña de apoyo a las mujeres en el sector de la energía solar (Rede MESol, s.f.). • Mejorar el acceso a una educación adecuada y a oportunidades de formación mediante ajustes en la pedagogía de estudio (promoviendo entornos de aprendizaje colaborativo, enfatizando la relevancia y la aplicación práctica etc), becas específicas y prácticas para atraer a más mujeres. Esta formación debería centrarse en materias técnicas y no técnicas, así como en competencias empresariales y de liderazgo más amplias. El sector privado está especialmente bien situado para crear iniciativas que atraigan y promuevan a las mujeres. Por ejemplo, Schneider Electric, líder mundial en gestión y automatización de la energía, ha puesto en marcha varias iniciativas destinadas a promover la diversidad de género y la inclusión en el sector de las energías renovables. Una de estas iniciativas es el programa Women in Energy (Mujeres en la energía), que ofrece formación, tutoría y oportunidades de establecer contactos a las mujeres que desean hacer carrera en el sector energético. El programa también ofrece becas para que las mujeres asistan a cursos y conferencias centrados en la energía. Otro ejemplo son las iniciativas de Enel Green Power para aumentar la representación de las mujeres en la plantilla de la empresa y en el sector de las energías renovables en su conjunto. Como parte de esta iniciativa, Enel Green Power en Sudáfrica, por ejemplo, ofrece oportunidades de formación y tutoría para mujeres, así como becas para que las mujeres cursen estudios superiores en campos relacionados con las energías renovables (Enel Green Power, 2022a; 2022b). Women4RES es un proyecto financiado por la UE que ayuda a aumentar la participación de las mujeres en el despliegue del mercado y la adopción de soluciones de calefacción y refrigeración renovables (RHC) a través de diferentes iniciativas, incluidos programas de desarrollo de capacidades (w4res s.f.).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==