El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
6 Presentación La Transición Energética es, sin duda, uno de los desaf íos más importantes a los que se enfrentan la sociedad y la economía. Un desaf ío que es, al mismo tiempo, una enorme oportunidad, ya que lo que está en juego es la transformación a una energía más sostenible y, al mismo tiempo, más justa e inclusiva. Y es importante ser conscientes que un cambio de esta naturaleza no estará garantizado sólo por la tecnología, resultará también más o menos exitoso en función de la forma en que sean abordados factores sociales, económicos y culturales. Ante un reto de estas dimensiones, la colaboración entre los sectores público y privado es fundamental y es la mejor garantía de avanzar hacia el éxito en cuestiones que como esta revisten una gran complejidad. Un buen ejemplo de esta colaboración público-privada es precisamente el informe que ahora presentamos y que es fruto del protocolo firmado entre el Instituto para la Transición Justa -organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- y la Fundación Naturgy, con el que buscamos desarrollar acciones que promuevan el empleo y la igualdad de género en el sector energético. Con este propósito hemos pedido a Abay Analistas, consultora experta en el desarrollo de metodologías y análisis económicos y sociales, la elaboración de un estudio que permita diagnosticar de forma certera y ajustada a la realidad, la situación de las mujeres en el empleo en las actividades vinculadas a la transición energética, tanto en España como en Europa, y su evolución a lo largo de la última década. Este diagnóstico aporta información de gran utilidad, tanto para las administraciones, como guía en la definición de sus políticas públicas, como para las empresas en el diseño e implementación de estrategias internas que ayuden a la reducción de las brechas de género en el sector. El informe también señala acertadamente la importancia de incidir en el ámbito de la formación, tanto a nivel universitario como de Formación Profesional. La brecha en el empleo se fundamenta en gran medida en una brecha previa de participación de las mujeres en aquellos estudios técnicos que están directamente relacionados con la transición energética. Nos hallamos en este aspecto ante una cuestión en la que Fundación Naturgy está especialmente implicada a través de su programa de Formación Profesional, que desde 2018 ha beneficiado cerca de 50.000 personas, una labor que además supone un ejemplo de buenas prácticas en la colaboración público-privada con numerosas administraciones; y también, a través de la promoción de acciones para potenciar vocaciones STEM, dirigidas a niñas entre 10 y 16 años con nuestro programa “Efigy Girls” por el que ya han pasado cerca de 300 jóvenes a las que hemos mentorizado y acompañado en su paso por la First Lego League. Seguimos sumando niñas y jóvenes a este programa educativo, fomentando el talento femenino, promoviendo la igualdad de oportunidades y despertando su interés por las altamente demandadas profesiones STEM. Rafael Villaseca Presidente de la Fundación Naturgy
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==