El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 55 Este crecimiento de la inversión en energías renovables también está creando nuevas oportunidades de empleo para personas de todos los géneros y procedencias. Es fundamental destacar que estas oportunidades laborales se extienden a una amplia gama de ocupaciones y niveles de cualificación. Desde roles técnicos como ingenieros/as, técnicos/as y gestores/as de proyectos, hasta funciones no técnicas como administradores/as, contables y representantes de atención al cliente. Existe una demanda de personas con formación tanto en campos relacionados con las STEM 2 como en otros al márgen de las mismas 3 (abogados/as, expertos/as en logística, marketing, analistas financieros, expertos/ as en regulación y normalización, etc). Sin embargo, la mayor demanda es de personas con cualificaciones más básicas, como en el campo de la construcción y obreros/as de fábrica. Por lo tanto, la diversidad de habilidades requeridas para muchos de estos empleos abre las puertas a un amplio espectro de personas, incluyendo a muchas mujeres, que podrían aprovechar las diferentes industrias nacionales con una formación mínima (véase la Figura 5). Figura 5. Proporción de mujeres en los sectores energéticos Fuente: IRENA, 2016a, 2016b, 2018. 2 STEM = ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés. 3 Las funciones no STEM pero técnicas en el campo de las energías renovables se refieren a puestos que requieren conocimientos y habilidades técnicas especializadas pero no necesariamente una certificación en campos STEM. Estas funciones pueden implicar tareas como la gestión de proyectos, el marketing, las ventas o el análisis de políticas relacionadas con las energías renovables. 64% 30% 4% 1% 3% 1% 5% 27% 63% 4% 8% 19% 22% 47% Low-qualifield. Mid-qualifield. STEM Technical non STEM Administrative Solar PV Onshore wind Offshore wind

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==