El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

50 Energías renovables: Una perspectiva de género En los tiempos actuales hemos tomado conciencia de la urgente necesidad de revisar de forma radical nuestro sistema energético. Debemos actuar con rapidez para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, preservar nuestro entorno natural y proteger la salud humana. Las energías renovables son claves para lograr estos objetivos y deben desarrollarse rápidamente con el fin de reemplazar el uso de combustibles fósiles. También debemos asegurarnos que esta transición energética sea inclusiva y equitativa desde el punto de vista social, garantizando que todas las personas tengan acceso a una energía sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el acceso a una energía sostenible (ODS 7), la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres (ODS 5), y el trabajo decente (ODS 8), están intrínsecamente interconectados y deben abordarse de manera integral. La energía renovable es crucial para fomentar medios de vida sostenibles y el bienestar económico, así como para promover la equidad social y la inclusión. Reconocemos que es esencial incorporar una perspectiva de género para garantizar que tanto mujeres como hombres estén capacitados para participar en esta transformación y beneficiarse de ella. Esto implica crear oportunidades para que las mujeres se involucren en la fuerza laboral de las energías renovables y en los procesos de toma de decisiones, así como asegurar que las mujeres tengan acceso a servicios energéticos que puedan mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, la expansión de las energías renovables no sólo es necesaria para alcanzar los objetivos medioambientales, sino también para avanzar en el desarrollo social y económico. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar que esta transición energética sea socialmente inclusiva y no deje a nadie atrás, especialmente a las mujeres y a los sectores que parten con mayores dificultades para abordar la transición. El cambio mundial hacia las fuentes de energía renovables está ganando impulso y, como resultado, se espera que la industria de las energías renovables cree un número cada vez mayor de puestos de trabajo y medios de subsistencia. En tan solo unos años, de 2012 a 2021, el sector ha experimentado un impresionante crecimiento del empleo, pasando de 7,1 millones a 12,7 millones de puestos de trabajo como se muestra en la figura 1 (IRENA y OIT, 2022). Esta tendencia continuará y, para 2030, el sector podría generar 38,2 millones de puestos de trabajo, casi cuadruplicando sus cifras de empleo actuales, con una hoja de ruta de transición en consonancia con el Acuerdo de París (IRENA, 2022a). Celia García-Baños responsable de programas en IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables Voces expertas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==