El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 49 Una publicación como esta estaría incompleta si no contara con una experiencia de éxito en materia de formación para el empleo verde de personas en riesgo de exclusión. Por eso es fundamental la aportación que Almudena Cabezas González, Paula Yélamo, Luisa Fernanda Guerra e Ignacio Baratech, integrantes de la Plataforma de Empleo Verde, hacen describiendo y analizando “Aprendizajes de los programas de inserción laboral para el empleo verde en materia de instalación de placas fotovoltaicas con mujeres en situación de vulnerabilidad”. Tras dar cuenta de la iniciativa desarrollada, el artículo se completa con los resultados preliminares de una investigación cualitativa realizada entre noviembre de 2022 y enero de 2023, consistente en entrevistas en profundidad a una muestra de mujeres que participaron en programas de la Plataforma de Empleo Verde y de la fundación Adsis. Asimismo, es importante que las empresas y las entidades impulsoras de los programas sean conscientes de que el sector fotovoltaico se encuentra en interrelación con muchas otras realidades laborales, y puede resultar beneficioso generar sinergias con iniciativas y proyectos dentro y fuera de España dedicadas a formar a mujeres en cuestiones similares. Además del esperado intercambio de buenas prácticas, se puede crecer juntos en base a la experiencia. En esta línea, Fundación Naturgy y el Instituto para la Transición Justa junto a la Plataforma para el Empleo Verde han puesto en marcha un curso de “Instaladora de Sistemas Solares Fotovoltaicos”, que pretende acercar a través de un enfoque de género, a mujeres desempleadas sin conocimientos ni experiencia profesional previa, al perfil profesional de instaladora de sistemas solares fotovoltaicos. Una formación de 210h que incorpora prácticas y les dota también de los PRL (prevención de riesgos laborales)necesarios para su inmediata incorporación al mundo laboral Este programa, que se ha iniciado en la Comunidad de Madrid, se replicará en otros territorios de España. Finalmente, José Moisés Martín, economista y director de Red2Red, hace un análisis exhaustivo de los instrumentos de financiación de la Unión Europea que ayudan o podrían ayudar a fomentar la participación de las mujeres en el empleo relacionado con la transición energética. Si bien en todos los capítulos encontrarán no sólo diagnóstico, sino también propuestas, el último aporte, que he tenido el honor y el placer de elaborar, recoge “50 recomendaciones para eliminar la brecha de género en la transición energética”. Seguro que podrían hacerse muchas más, pero ahí se encontrarán las fundamentales que se han identificado, y otras que ayudan a ampliar el horizonte. En la confianza de que este trabajo servirá para avanzar por la senda de la transición justa, también en materia de género, quisiera dar las gracias a todas las personas que han contribuido a que vea la luz.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==