El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
40 3.5 ¿Cuáles son las necesidades y demandas de las mujeres que trabajan en la transición energética? a) Visibilidad en el sistema educativo y en la sociedad. Las mujeres creen necesario potenciar actuaciones de sensibilización para romper barreras culturales y difundir las oportunidades del sector para las mujeres. Estas acciones se tienen que desarrollar en el ámbito educativo, pero incidiendo también sobre las familias, en tanto que influyen en la elección de los estudios de sus hijas. Pese a que uno de los elementos fundamentales es dar referentes positivos, de éxito, algunas mujeres también señalan la importancia de visibilizar las dificultades y obstáculos que todavía existen. El hecho de que haya una mujer dando una formación tan técnica es un ejemplo que a lo mejor en el resto del instituto hace que otras chicas se vayan preguntando: “Anda, pues por ahí tengo hueco.” Que se les dé visibilidad a estas iniciativas donde se ven mujeres reales haciendo trabajos típicamente masculinos y que se vea. Estos trabajos tenemos en la cabeza que son masculinos porque ellos empezaron antes, pero los trabajos son trabajos. (Grupo de discusión Valle de Nalón) b) Programas de lucha contra la cultura machista en las empresas e instituciones relacionadas con el sector. Pese a la evolución positiva de los últimos años, las mujeres consideran que todavía se tiene que incidir en estas cuestiones. Tenemos (las mujeres) más oportunidad de participar si tenemos en cuenta que la transición energética tiene que implicar a la ciudadanía, que tiene que hacer participación ciudadana, tiene que diseñar también cuál es el modelo que quieres, qué quieres implantar, si quieres un modelo energético renovable más centralizado o más distribuido o más democrático. Yo creo que hay más oportunidad de que las mujeres puedan participar, sobre todo en la parte más local. (Entrevista individual)
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==