El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 37 3.3 ¿Cuáles son las estrategias de las mujeres en este escenario dif ícil? Como hemos visto anteriormente, en las actividades vinculadas a la transición energética la norma es que la participación de la mujer no llegue al nivel de masa crítica (30%) e incluso frecuentemente se sitúa en lo que técnicamente se considera infrarrepresentación severa (menos del 15%). También hemos visto cómo la literatura académica describía las dificultades de este tipo de escenarios. Por otra parte, las aportaciones de las mujeres participantes en los grupos de discusión y entrevistas apuntan a cuatro posibles estrategias para desenvolverse en los mismo. La primera es la estrategia de adaptación y normalización, que es la más habitual entre las mujeres de más edad y / o que han sido pioneras en sus puestos de trabajo. Se trata simplemente de intentar adaptarse al entorno, incluyendo la normalización de ciertas actitudes o situaciones. Cuando realmente estás sola, digamos, es muy complicado porque te tienes que adaptar a una situación donde al principio todo el mundo te percibe como… “Y esta chica, ¿qué hace aquí?” Yo me he encontrado de todo, desde gente que te ve como un animal exótico hasta gente que te hace la vida imposible o no conf ía para nada en tus capacidades, hasta gente que, al contrario, lo fomenta mucho. (Grupo de discusión Técnicas) A veces, cuando tengo que ir a un cliente, le pido a un compañero que venga conmigo. Te llevas a tu empleado porque les da seguridad a los clientes, les da cierta tranquilidad… Entonces sí, si quieres que esos señores que a lo mejor tienen más edad digan que sí, tienes que llevarte a un compañero. (Grupo de discusión Los Barrios) La segunda opción es la estrategia de la visibilidad a través de la formación y el sobresfuerzo. En este caso, las mujeres optan por superar las barreras de género a base de la capacitación y el esfuerzo propios. Siempre he basado toda mi solvencia profesional en trabajar más que los demás. Por ejemplo, tengo tres hijos (…) y la baja maternal más larga que tuve fue con el último, de un mes. Con las niñas fue de una semana y ya estaba de vuelta en la oficina. (Grupo de discusión Directivas)
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==