El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 35 Yo, por ejemplo, miro a mi alrededor, miro un poquito más arriba, posiciones más altas, y no encuentro presencia femenina, o a lo mejor una entre 20 o 30 personas, digamos. (Grupo de discusión Técnicas) Otro de los obstáculos es la persistencia de una cultura empresarial muy masculinizada, que se hace extensiva a todo el entorno (proveedores, clientes, etc.). Esto puede traducirse en comportamientos machistas y hasta soeces, además de un cuestionamiento de las capacidades o la autoridad de las mujeres. Cuando entra un hombre en la obra y dice “Hola, soy el director de la obra”, nadie lo discute: eres el director de la obra. Vale, si eres un jovencito, pues puede ser que te tomen un poco el pelo, pero por su juventud, ¿no? Pero no hay esos chistes de “estás con la regla”, “es que a ti lo que te hace falta es…” (Grupo de discusión Técnicas) Miro a mi alrededor y solamente hay hombres y muchos que me duplican o me triplican la edad. Y yo hago mi trabajo sin recapacitar sobre ello, hasta que, por ejemplo, alguien en lugar de llamarme Sara me llama Sarita, ¿no? Entonces es ahí cuando piensas: “Ostras, que soy una niña pequeña para ti. Soy tu responsable y me estás llamando cariño o Sarita, ¿no?” Bueno, yo ahí lo corto tajantemente: “Tenemos una relación profesional y no me gusta que te dirijas a mí de esta forma.” (Grupo de discusión Técnicas) Esto es un ambiente de investigación en renovables, que es todo muy “guay”. Y no ha sido una vez ni dos ni tres, que comento que ando un poco agobiada porque tengo una reunión y no la tengo bien preparada y tener que escuchar comentarios de “Bah, no te preocupes, tú sonríe un poquito, te pones una falda corta y tiras para delante.” ¡Y eso es de los propios compañeros! (Grupo de discusión Técnicas) Una de las derivadas de esta cultura de empresa masculina es la importancia de las redes informales en las que las mujeres tienen mucha menos presencia o incluso están directamente excluidas. Estas redes son vitales también para el acceso a la información, que puede ser clave de cara a posibles promociones. A menudo las mujeres tienen la percepción que la progresión en las carreras profesionales depende más de estas redes informales que de los méritos y capacidades. Es verdad que los hombres tienen una capacidad de hacer networking, de hablar entre ellos, de formar piña, de dar, de enterarse… Las mujeres, creo no hemos llegado a este punto. Muchas veces, este tipo de puestos de un nivel ya hacia arriba no son puestos que se vayan a publicitar, sino que son puestos de confianza: “Yo te elijo a ti.” (Grupo de discusión Técnicas)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==