El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
34 3.2 ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que han topado las mujeres que trabajan en la transición energética? Respecto a esta cuestión, hay que señalar en primer lugar que hay mujeres que aseguran que no han sentido discriminadas ni haber tenido obstáculos específicos diferentes a los de sus compañeros varones. Aun así, en la mayoría de testimonios sí que se señala un importante número de obstáculos. El primero de ellos es el de los estereotipos de género y la falta de referentes en la formación. Ya hemos visto en el análisis cuantitativo cómo la participación de mujeres es baja en titulaciones universitarias STEM y aún más en titulaciones superiores de FP ligadas a la transición. Para las mujeres que optan por estos estudios, a menudo no hay apoyo familiar ni tampoco desde los mismos centros de estudio. Yo sí que he notado que, por ser mujer, era la única mujer, la primera mujer de ese instituto que estudiaba un ciclo superior. Sí, he notado, sobre todo por parte de algún profesor que me ha llegado a decir que no sabía qué pintaba yo allí, que nuestro sitio era la cocina. (Grupo de discusión Los Barrios) Somos muy pocas. Y eso yo creo que es un problema fundamental que arrastramos desde las etapas más tempranas de nuestra vida, porque no hay, no hay recursos humanos, no hay niñas que se apasionen por la parte más tecnológica, más técnica y aquellas que tienen cualidades para las ciencias, las matemáticas, optan siempre por carreras de la rama biosanitaria. (Entrevista individual) Esta falta de referentes continua a menudo en el ámbito laboral. Muchas de las participantes han sido pioneras en sus puestos de trabajo y explican la dificultad de afrontar ciertas situaciones nuevas tanto por parte de ellas como por parte de los compañeros varones. Además, en los foros y elementos de comunicación del sector se perpetua una imagen masculina de estas profesiones. La cara pública sigue siendo muy masculina. Si miras los paneles [de una feria internacional], a veces hay una mujer, pero normalmente es la que modera.” (Entrevista individual)
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==