El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

24 Tabla 2. Mapa de la participación de las mujeres en el empleo en las ramas de actividad implicadas en la transición energética. Año 2022. Porcentaje de mujeres en el empleo total de cada rama. Representación equilibrada (Del 46% al 54%) 1 Comercio de energía eléctrica 45,7% Infrarrepresentación con masa crítica (Del 31% al 45%) 1 Servicios técnicos de arquitectura 41,0% 2 Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor 39,1% 3 Fabricación de componentes electrónicos 37,1% 4 Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico 30,6% Infrarrepresentación sin alcanzar masa crítica (Del 16% al 30%) 1 Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico 27,5% 2 Producción de energía eléctrica de origen eólico 27,4% 3 Producción de energía eléctrica de otros tipos (solar y otros) 26,7% 4 Fabricación de gases industriales 26,5% 5 Fabricación de otro material y equipo eléctrico 26,1% 6 Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor 26,0% 7 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril 23,8% 8 Distribución de energía eléctrica 22,9% 9 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos 22,3% 10 Fabricación de motores y turbinas (excepto de aeronaves y vehículos automóviles) 22,3% 11 Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería 20,1% 12 Producción de energía hidroeléctrica 19,3% 13 Fabricación de vehículos de motor 18,7% 14 Transporte de energía eléctrica 17,1% 15 Fabricación de hornos y quemadores 16,5% 16 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros 16,1% Infrarrepresentación severa (Menor del 15%) 1 Transporte de mercancías por ferrocarril 14,7% 2 Producción de energía eléctrica de origen térmico convencional 13,2% 3 Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos 13,1% 4 Fabricación de carpintería metálica 12,6% Continúa →

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==