El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 23 Finalmente, los datos también indican que entre 2015 y 2020 la participación de las mujeres en los subsectores de la transición ha aumentado del 18,1%al 19,7%. Se trata de un avance positivo, pero al mismo tiempomuy lento, y hay que tener en cuenta que en algunos países el avance ha sido prácticamente nulo o incluso ha habido retroceso. Centrándonos en España, los datos de afiliación a la Seguridad Social nos permiten obtener una información aún más precisa. Así, en marzo de 2022, las mujeres ocupaban el 18,2% de los empleos vinculados a la transición energética, frente a un 47% en el total de la economía. Nos hallamos, por lo tanto, ante una brecha de casi 30 puntos. Como ya pasaba con los datos del conjunto de Europa, se trata de una situación de infrarrepresentación bastante lejana al nivel de masa crítica. Si se analizan los datos por subsectores (ver Gráfico 4), tan sólo uno de ellos, el de asesoramiento energético, supera el nivel de masa crítica. Las importantes brechas de participación de las mujeres indica que no hay procesos de avance activos en estos subsectores y que, en ausencia de actuaciones específicas que rompan estas brechas, las mujeres accederán de forma muy limitada a la creación de empleo. Gráfico 4. Participación de mujeres en el empleo de la transición energética. Detalle por subsectores. Año 2022. Porcentaje mujeres sobre el total del empleo. Total economía Total actividades transición Actividades relacionadas Energía eléctrica, redes y autoconsumo Rehabilitación energética Asesoramiento energético Eficiencia energética en el transporte 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 18,20% 16% 10,40% 21% 21,10% 32,80% 47% Es posible afinar aún más el análisis ampliándolo al total de 37 ramas de actividad implicadas en la transición energética (ver Tabla 2). Los resultados son claros: • Tan sólo en una rama, la de Comercio de energía eléctrica, las mujeres alcanzan una representación equilibrada en el empleo (45,7%). Y tan sólo otras cuatro se sitúan por encima del valor de masa crítica. • Por lo tanto, en 32 de las 37 de las ramas no se alcanza el valor de masa crítica (30%), y en 16 de ellas la infrarrepresentación puede considerarse severa ya que no llega al 15%. La mayoría de estas ramas se sitúan en el subsector de la Rehabilitación energética. Fuente: Estadísticas de afiliación a la Seguridad Social (datos a 31 de marzo).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==