El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 21 • Participación de mujeres entre el 15% y el 30%: los efectos negativos descritos en el caso anterior también se aplican a esta situación, si bien atenuados por el hecho de que el aumento de mujeres en el entorno puede posibilitar la formación de alianzas entre ellas, y reduce la estereotipación y la presión vinculada a la representación de todo el colectivo femenino. • Participación de mujeres entre el 30% y el 45%: continúa habiendo infrarrepresentación, pero el 30% se considera el nivel de masa crítica, concepto sociológico a partir del cual el grupo minoritario adquiere una dinámica propia y puede influir sobre el conjunto. Una vez se alcanza la masa crítica se espera que la incorporación de miembros del grupo minoritario (en este caso, mujeres) se acelere. Pues bien, la participación de las mujeres en los subsectores de la transición energética en la UE-27 fue del 19,7% en el año 2020, lo que supondría una situación de clara infrarrepresentación, lejos de la masa crítica. Ese mismo año, las mujeres ocuparon el 46,1% del empleo del conjunto de la economía. Por lo tanto, el sector presenta una brecha de participación de 26,4 puntos porcentuales. El Gráfico 3 muestra como hay diferencias significativas entre los diferentes países. Las menores brechas se dan en países de Europa del Este, mientras que las mayores las encontramos en países nórdicos. Ahora bien, es especialmente significativo que ningún país de la Unión Europea llegue al nivel de masa crítica de participación femenina en las actividades de la transición energética. Otro elemento de interés es el hecho que no hay relación entre la participación de mujeres en el sector y en el conjunto de la economía: por ejemplo, el país con una mayor infrarrepresentación de mujeres en el sector de la transición, Letonia, es al mismo tiempo uno de los que más se acerca al 50% de mujeres en el total de la economía. Esto parece implicar que existen obstáculos específicos para la participación de las mujeres en las actividades de la transición. Las mujeres ocuparon el 46,1% del empleo del conjunto de la economía frente al 19,7% en los subsectores de la transición energética en la UE-27 en el año 2020
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==