El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
18 Gráfico 1. Participación de las mujeres en la creación de empleo en los subsectores de la transición energética entre 2015-2021. España y la UE-27. 66,0% (1.360.620) 34,0% (702.342) UE-27 2020 (%) 61,9% (94.382) 38,1% (58.136) España (%) Hombres / Mujeres Fuente: European Union Labour Force Survey (Eurostat). Ahora bien, un análisis más profundo arroja datos no tan favorables. En primer lugar, si observamos el comportamiento de los cinco subsectores que hemos vinculado a la transición energética veremos que es muy diverso. Por ejemplo, el subsector de Actividades relacionadas tan sólo es responsable del 4% del nuevo empleo femenino, mientras que ha asumido el 52% del nuevo empleo masculino y es, de hecho, el subsector que más nuevo empleo total ha generado. Para analizar cómo se reparten en España estos nuevos empleos en base al grupo ocupacional incorporamos al análisis los datos de la Encuesta de Población Activa nacional, que además nos aporta resultados de 2022. De esta manera podemos comprobar, una vez más, cómo la creación de empleo se ha concentrado en puesto de alta cualificación. Sin embargo, buena parte de esos empleos de alta cualificación presentan una muy baja incorporación de mujeres (ver Gráfico 2).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==