El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
148 10 COM(2023) 62 final. Communication from the Commission to the European Parliament, the European Council, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. A Green Deal Industrial Plan for the Net-Zero Age . • un entorno regulatorio previsible y simplificado. • acelerar el acceso a la financiación. • mejorar las habilidades. • comercio abierto para cadenas de suministro resilientes. El plan incluye medidas para la creación de empleos y la protección de los trabajadores en la transición hacia una economía cero emisiones, con especial referencia para las mujeres y los más jóvenes. De esta manera, la comunicación de la Comisión habla sobre la necesidad de una transición verde centrada en las personas y equitativa para garantizar resultados justos y la generación de empleos de calidad sin dejar a nadie atrás. En este sentido, la Comisión reconoce la necesidad de reducir la brecha de género en el marco de la transición ecológica 10 : La Comisión está trabajando con los Estados miembros para establecer objetivos e indicadores que permitan monitorizar la oferta y demanda de habilidades y empleos en los sectores relevantes para la transición verde. Existe una brecha de género que persiste en el sector de tecnologías de emisiones netas cero. Por ejemplo, las mujeres están subrepresentadas en la educación vocacional y superior en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que son altamente relevantes para el sector energético. En el sector de las energías renovables, las mujeres representan solo un tercio de la fuerza laboral, por lo que hay una clara oportunidad de aprovechar el talento femenino allí. Según Eurostat, la economía europea contó con 4,5 millones de empleos verdes en 2019, frente a los 3,2 millones en 2000. La transición verde amplificará la demanda de nuevas habilidades en todos los niveles, lo que requerirá una amplia capacitación y reciclaje de la fuerza laboral. Se estima que solo la industria de las baterías necesitará 800.000 trabajadores adicionales para 2025. En la próxima década, habrá una feroz competencia por el talento. La Comisión reconoce que la productividad de la industria europea y la capacidad para alcanzar los objetivos netos cero dependen de nuestra capacidad para retener y atraer a los trabajadores. Por lo tanto, el tercer pilar del Plan Industrial del Pacto Verde se centra en la construcción de habilidades -verdes y digitales- en todos los niveles y para todas las personas, con inclusión de mujeres y jóvenes en el corazón del plan. Dado que la productividad laboral total es más alta en los sectores verdes, se espera así que las habilidades verdes sean aúnmás importantes para la prosperidad futura. La UE está tomandomedidas para abordar los desafíos relacionados con las habilidades necesarias parala transición verde y digital a través de sumarco general: la Agenda de Competencias de la UE, que se ejecuta en sinergia con el Área Europea de Educación. Además, el Pacto Europeo para las Competencias, apoya 14 asociaciones a gran escala en ecosistemas industriales europeos para equipar a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para la transición hacia una economía digital y neutral en carbono. Para cumplir con estos objetivos, la Comisión plantea una serie de medidas para incrementar la inversión en la formación de personas para la transición hacia una economía de cero emisiones, pero siempre basándose en los recursos ya existentes. De esta manera, la Comisión reconoce que la UE tiene políticas sólidas para apoyar el desarrollo de habilidades y capacidades laborales, incluyendo la elaboración de recomendaciones del Consejo de la UE que respaldan reformas en áreas como cuentas individuales de aprendizaje y microcredenciales, y también en formación profesional y aprendizaje efectivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==