El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 145 • En materia de digitalización, de la misma manera, FTJ subvencionará inversiones en digitalización, innovación digital y conectividad digital en territorios específicos, mientras que el FEDER complementará estas acciones en todo el territorio. Por su parte, el FSE+ se enfocará en la formación en digitalización para la búsqueda de empleo y adquisición de competencias digitales para la ciudadanía en general. • En el ámbito de la competitividad de las PYME, el Fondo de Transición Justa (FTJ) subvencionará inversiones productivas en pequeñas y medianas empresas, la creación de nuevas empresas y la innovación, mientras que el Plan de Transición Justa proporcionará ayudas a inversiones productivas para todo tipo de empresas en zonas directamente afectadas por el cierre de minas y centrales de carbón, incluyendo grandes empresas, siempre que se cumplan ciertas condiciones de creación y mantenimiento de empleo. El Fondo Social Europeo+ (FSE+) se centra en la formación de grupos específicos y políticas activas de empleo, aunque también puede apoyar la formación en emprendimiento y digitalización relacionada con el crecimiento y la competitividad de las pymes, lo que es complementario con las actuaciones financiadas por el FEDER en este objetivo específico. • De la misma manera, en materia de eficiencia energética y energías renovables, El FEDER será el principal instrumento de intervención en estas áreas, mientras que el FTJ se centrará en prestar apoyo a los territorios que enfrentan retos relacionados con la transición ecológica. Las acciones del FTJ se concentrarán en los territorios en transición, incluyendo medidas de apoyo a la eficiencia energética del parque de viviendas, con especial atención a los ciudadanos en riesgo de pobreza energética. • Avanzando en la economía circular, el Fondo de Transición Justa (FTJ) financiará proyectos relacionados con la economía circular y la gestión de residuos en las cinco regiones cubiertas, incluyendo capacitación y valorización de residuos, así como la restauración de terrenos contaminados. Estas acciones complementarán otras financiadas por el FEDER a través de los programas regionales. Por su parte, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) financiará proyectos de desarrollo de habilidades transversales y técnicas en sectores emergentes de la economía verde, como la gestión y el tratamiento de residuos, para fomentar la transición a una economía circular y una gestión más eficiente de los residuos. Estas acciones también complementarán las financiadas por el FEDER a través de los programas regionales. En definitiva, lo que encontramos en materia de coordinación entre el FTJ y la programación FEDER y FSE+ en España tiende a articularse en torno a la complementariedad geográfica, de manera que si bien las actuaciones del FTJ están focalizadas para el conjunto del territorio afectado por los convenios de transición, las intervenciones tanto del FSE+ como del FEDER se entienden extendidas a lo largo del territorio que cubren los programas operativos, sin establecer, de esta manera, medidas específicas de coordinación con las desarrolladas por el FTJ. En otras palabras, ni FEDER ni FSE+ han mantenido, al menos en la programación española, una aproximación que mantenga la especificidad de las zonas de transición justa. Este aspecto es relevante en la medida en que las actuaciones tanto de FEDER como de FSE+ podrían, llegado el caso, contribuir al cumplimiento de los objetivos de la transición justa escalando o complementando específicamente las intervenciones financiadas en el marco del Fondo de Transición Justa. Esta ausencia implica que las mujeres de estas zonas de transición no contarán con un apoyo específico más allá de lo planificado en los diferentes programas operativos regionales, perdiendo de esta manera la oportunidad de ofrecer un enfoque más integral y específico dadas sus especiales características.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==