El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
144 Next Generation : Componente 23 del Plan de Recuperación Dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, que sistematiza las inversiones y reformas desarrolladas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para España, se incluye el componente 23 del plan, destinado a generar mercados de trabajo inclusivos y accesibles. El componente recoge, en su inversión 23.2, un paquete de políticas destinadas a mejorar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, desplegando medidas a tomar para apoyar a las mujeres en los ámbitos rural y urbano en España, que incluyen programas específicos de capacitación y asesoramiento en áreas como la tecnología, el emprendimiento y la economía social, así como planes para mejorar la calidad de vida y del trabajo en ambas zonas. También se propone la creación de programas de formación e inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual, y se aboga por una mayor transversalidad de género en todas las políticas activas de empleo. El colectivo objetivo de la inversión son mujeres del ámbito rural y urbano, así como mujeres víctimas de violencia de género, de trata y explotación sexual, y las empresas participantes. La implementación de la inversión incluiría subvenciones públicas para desarrollar servicios integrales, así como la creación de programas de formación con compromiso de contratación. La cuantía destinada a estos fondos se sitúa en 105 millones de euros, que se han canalizado a través de inversiones en comunidades autónomas. La coordinación entre FEDER, FSE+ y el FTJ La coordinación entre el FEDER, el FSE+ y el FTJ es uno de los aspectos clave para la puesta en marcha de estrategias de transición justa adecuadas en el territorio. Esta coordinación es especialmente relevante en el ámbito del empleo de las mujeres, pues como hemos identificado con anterioridad, la ausencia, salvo en el marco del Fondo Social Europeo, de líneas específicas para apoyar la inclusión sociolaboral de las mujeres y el acceso al empleo en igualdad de condiciones invita a una mayor reflexión y actuación, particularmente en lo relativo a la coordinación con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En la mayoría de las comunidades autónomas implicadas, la coordinación se realiza a través de los organismos intermedios designados para la ejecución tanto de los Programas Operativos del FEDER y FSE como del FTJ, de manera, que, tal y como se referencia en muchos de estos programas operativos, los organismos intermedios gestores de los diferentes instrumentos tienden a coincidir. En cualquier caso, y siempre de forma coherente con el Acuerdo de Asociación, la complementariedad y coordinación de los instrumentos previstos se establece dentro de cada objetivo específico, de manera que se desarrolla cierta “división de tareas” entre los diferentes instrumentos en función de la naturaleza de los objetivos planteados. De esta manera, atendiendo al objetivo de innovación, el Acuerdo de Asociación señala que mientras el FTJ se centra en apoyar a los territorios más afectados por la transición hacia la neutralidad climática y financia inversiones en actividades de investigación e innovación, incluyendo las realizadas por universidades y organizaciones públicas de investigación, así como el fomento de la transferencia de tecnologías avanzadas, el FEDER complementa las actuaciones del FTJ en todo el territorio y financia proyectos de investigación, innovación y desarrollo experimental, así como la contratación de personal investigador, tecnólogo y de apoyo a la investigación y la formación de personal investigador.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==