El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

140 Por medio del FSE+, los Estados miembros y la Comisión tendrán como finalidad aumentar la participación de las mujeres en el empleo y la conciliación de la vida privada y la profesional, así como luchar contra la feminización de la pobreza y contra la discriminación por cuestiones de género en el mercado laboral y en los ámbitos de la educación y la formación. Así se señala en el objetivo específico destinado a la igualdad de género en el empleo 4 : Promover una participación equilibrada en cuanto a género en el mercado de trabajo, condiciones de trabajo equitativas y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, incluso a través del acceso a servicios de cuidado infantil asequibles y servicios de cuidados para personas dependientes. De esta manera, el documento de estrategia del FSE+ para España indica que se prestará especial atención a las familias monoparentales, mayoritariamente encabezadas por mujeres, a través de medidas orientadas a la mejora de su empleabilidad. Para ello, se propone utilizar la financiación del FSE+ en el marco de la aplicación de la Estrategia Española de apoyo activo al empleo (2021-2024) y el Plan Estratégico Nacional para la igualdad de Género 2022-2025. Además de a través del objetivo específico, la programación del Fondo Social Europeo subraya al principio horizontal de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, señalando que se atenderá y respetará en todas las grandes áreas de la educación, el empleo y la inclusión, de una forma transversal. Se pretende específicamente eliminar la discriminación interseccional de la mujer, entendiendo como tal aquella que sufren en tanto que grupo heterogéneo y que se basa en diversas características personales que confluyen como, por ejemplo, ser víctima de cualquier forma de violencia contra la mujer, condición de inmigrante, etnia, edad, discapacidad o problemas crónicos de salud. Para ello, el documento de programación plantea una categorización de las actuaciones en función de su impacto en igualdad de género, estableciendo las siguientes categorías: 01. Proyectos centrados en cuestiones de género: La igualdad de género es el objetivo principal de la acción y es fundamental en su diseño y en los resultados esperados. La acción no se realizaría si no se tuviese este objetivo. Se clasificarán con este código las actuaciones específicas del programa en materia de igualdad de género. 02. Proyectos que integren la perspectiva de género: La igualdad de género es un objetivo importante de la acción, pero no la principal razón para llevarla a cabo. 03. Neutralidad desde el punto de vista de género: La acción se ha analizado desde el punto de vista de igualdad de género y el impacto es neutro. En ningún caso puede tener un impacto negativo. En teoría, en el FSE+ no existirían actuaciones neutras desde el punto de vista de género puesto que, en principio, el 40% para el FSE + contribuye al seguimiento de género. Por lo tanto, podemos señalar que el FSE+ es el instrumento más completo de los que se utilizan en materia de promoción del acceso a la formación, la recualificación y el empleo para las mujeres. 4 Fondo Social Europeo, documento de estrategia. Miniterio de Trabajo y Economía Social. 2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==