El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 121 15 Según la Organización de Naciones Unidas, el 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres y una de cada cinco niñas en el mundo sufre de pobreza extrema; en ONU Mujeres (2023). La mujer y la pobreza. Disponible para consulta online en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women/2014/poverty?_ ga=2.98632665.630242349.1676566359-1630326597.1676566358 [Consultado por última vez el 23/02/2023]. 16 Ministerio de Igualdad. Instituto de las Mujeres (2020). Presentación del informe “Género y cambio climático: un diagnóstico de situación”. Disponible para consulta online en: https://www.inmujeres.gob.es/actualidad/noticias/2020/Junio/generoycambioclima. htm [Consultado por última vez el 23/02/2023]. 17 Hablamos de pobreza energética cuando se produce una situación de falta de energía producida cuando no se tiene acceso a un nivel mínimo de electricidad en los hogares, no hay posibilidad de utilizar combustibles para cocinar o sistemas de calefacción y estufas seguros y sostenibles, o cuando no existen sistemas accesibles de energías modernas que permitan una actividad económica productiva y servicios públicos de alumbrado. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2019). Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024. Disponible para consulta online en: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes- estrategias/estrategia-pobreza-energetica/estrategianacionalcontralapobrezaenergetica_tcm30-502982.pdf [Consultado por última vez el 23/02/2023]. 18 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2022-81717. Normalmente partimos de una limitación de recursos que impide a quien los necesita beneficiarse de ellos. No obstante, la tendencia de que los programas sean diseñados incluyendo a un número bajo de beneficiarios (nunca superior a las dos cifras), quizás sea revertida por el incremento de gasto público post-COVID, a través del Plan de Recuperación Next Generation UE. Aunque los programas para la inserción laboral en sectores de empleos verdes son recientes y no hay muchos antecedentes para acompañar la toma de decisiones y valorar el posible impacto generado, la premisa sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los mismos nos parece necesaria, dado que, si bien el colectivo de mujeres no debe considerarse como vulnerable, la mayor parte de ellas lo son 15 ; y, aunque el movimiento de mujeres ha impulsado estrategias en las políticas públicas y las empresas para buscar la igualdad real -como las acciones positivas y planes de igualdad-, las mujeres en el mundo son el 70% de las personas pobres, el 80% de las personas desplazadas por razones climáticas 16 y, están sobrerrepresentadas en los datos de pobreza energética 17 . Con estos datos, no cabe duda de que tener en cuenta el mainstreaming de género en la política de empleo verde es pertinente. Para el Consejo de Europa la transversalidad es “la organización (la reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas”. Por eso, es parte de la Decisión (UE) 2022/2296, del Consejo de 21 de noviembre de 2022, relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros de la UE, que enfatiza la necesidad de cerrar las brechas salariales, de empleo y de pensiones entre hombres y mujeres, así como en los estereotipos de género, junto a la reducción de la pobreza y la exclusión social 18 .
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==