El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
118 Con la intención de extraer aprendizajes de este programa piloto que nos ayuden a comprender cómo se está produciendo la inserción de las mujeres vulnerables en el ámbito de los empleos verdes, discutimos en primer lugar qué entendemos por vulnerabilidad y sus características, así como cuáles son las situaciones que hacen vulnerables a las personas. Después, abordaremos las implicaciones de género de la vulnerabilidad y definiremos los objetivos que tiene la Plataforma para el Empleo Verde y la Fundación Adsis 3 en la medida en que sus programas abren oportunidades de inserción laboral e inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad. Para finalizar se presentan los resultados preliminares de una investigación cualitativa realizada entre noviembre de 2022 y enero de 2023, consistente en entrevistas en profundidad a una muestra de mujeres que participaron en programas de empleo verde de la Plataforma y de la fundación Adsis. En total, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 personas relacionadas con el programa -5 participantes de los 60 total, 4 asesoras laborales y gestoras de empresa, y un profesor-, de las cuales 8 eran mujeres y 2 eran hombres 4 . La muestra fue seleccionada en base a la disponibilidad de las personas, aunque en el caso de las mujeres estudiantes se cubrió todo el universo de la muestra, al igual que el profesor, las asesoras y gestoras; siendo, el único participante masculino escogido por técnica de bola de nieve. La idea inicial era realizar la investigación a participantes del programa de la Plataforma de Empleo Verde. Sin embargo, al ver que en el programa las mujeres participan en paridad - 60 en total y 30 mujeres-, pero en el itinerario de Técnico/a de Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, de 20 participantes solo 1 era mujer, se decidió ampliar a otros programas de formación en materia similar, a fin de que la muestra fuera más significativa. De este modo, se incorporaron las participantes y las trabajadoras del programa de inserción laboral en empleo verde de la Fundación Adsis, con un programa parecido respecto al proceso de captación, diversidad de itinerarios formativos y modo de funcionamiento, y a que la UPM también era parte del diseño e impartición del curso mediante un profesor. En este, se realizaron entrevistas a las 4 mujeres que acabaron las formaciones de instalación de placas fotovoltaicas, que eran también las únicas mujeres de dos formaciones con un total de 40 participantes. La sistematización de los resultados atiende a las narrativas y percepciones de las participantes seleccionadas sobre las brechas de género existentes en el mundo del empleo verde, pensado entonces en una serie de recomendaciones finales para consolidar una transición energética sensible a las desigualdades de género y comprometida con su erradicación. 3 Puede consultarse información en su página oficial en Internet: https://www.fundacionadsis.org/es/quienes-somos 4 Se han realizado un total de 13 entrevistas, de las cuales 10 han sido utilizadas. De las 10 personas entrevistadas, 8 eran mujeres: 5 alumnas, 2 intermediarias laborales y 2 gestoras de empresas.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==