El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1

El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. 117 Aprendizajes de los programas de inserción laboral para el empleo verde en materia de instalación de placas fotovoltaicas con mujeres en situación de vulnerabilidad. Almudena Cabezas González, Paula Yélamo, Luisa Fernanda Guerra e Ignacio Baratech. Plataforma para el Empleo Verde Sendas para una transición energética con igualdad de género. Voces expertas Tal y como afirman las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea, el empleo verde se postula como una herramienta idónea para crear trabajo decente que impulse la transición ecológica, atendiendo a la sostenibilidad con énfasis en lo social 1 . Este capítulo aborda los posibles caminos para que la población en situación de vulnerabilidad forme parte de la transformación, proponiendo la incorporación de una perspectiva de género interseccional. Para ello se analiza el proyecto piloto de la Plataforma para el Empleo Verde, un espacio de colaboración multi-actor que nace para conectar los nuevos empleos generados por la transición ecológica con personas en situación de vulnerabilidad que encuentran dificultades para integrarse en el mercado laboral. La plataforma está formada por una entidad del Tercer Sector -la Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES-, la empresa privada Ingeus, una institución académica -la Universidad Politécnica de Madrid, que participa mediante la facilitación del itdUPM 2 -, y el Grupo Español para el Crecimiento Verde, una asociación formada por más de 50 empresas de diferentes perfiles y tamaños que comparten un enfoque ambicioso para abordar los retos medioambientales. 1 Véase: Naciones Unidas: Acción por el clima (2020). Transición Industrial. Empleos verdes: la única solución viable. Disponible para consulta online en: https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/green-jobs [Consultado por última vez el 23/02/2023]; Organización Internacional del Trabajo (2023). El programa Empleos Verdes de la OIT. El Programa Empleos Verdes de la OIT. Disponible para consulta online en: www.ilo.org/greenjobs [Consultado por última vez el 23/02/2023]; y, Comisión Europea (2022). Un Pacto Verde Europeo. Esforzarnos por ser el primer continente climáticamente neutro.Disponible para consulta online en: https://commission. europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es [Consultado por última vez el 23/02/2023] 2 Las organizaciones que conforman la Plataforma verde son la Fundación Ecología y Desarrollo, una ONG dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, véase https://ecodes.org/; el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, veáse en https://itd.upm.es/ ; la empresa Ingeus es una empresa, dedicada al desarrollo de programas sociales vinculados a la vivienda y el empleo, véase en https://www.ingeus.es/ ; y, el Grupo Español para el Crecimiento Verde (2023). Disponible para consulta online en: https://grupocrecimientoverde.org/

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==