El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
110 En otros casos, ya se conocen algunas dificultades en su ejecución que aconsejan introducir factores de flexibilidad y de agilidad, para poder poner en marcha en cada momento formaciones necesarias para los trabajadores muy conectadas con las realizaciones profesionales que se están demandando y como ya se ha comentado anteriormente, no perder nunca de vista en el diseño de las diferentes convocatorias, la realidad de trabajadores, empresas y territorios: implicando a las empresas en la definición de la formación que se oferta, favoreciendo canales de formación que permitan el acceso efectivo a la formación en zonas menos pobladas, flexibilizando requisitos de acceso a la formación, impulsando campañas de difusión que generen interés, dedicando recursos a la orientación antes y después de la formación, permitiendo itinerarios formativos. ¿Qué nos dicen algunos datos de participación real? Para ver el impacto de género alcanzado por las iniciativas estatales de formación continua hemos analizado datos de participación extraídos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) 7 en acciones formativas vinculadas a los diferentes ámbitos de la transición verde y energética. Para ello, nos hemos fijado en el encuadre de tales acciones formativas en su correspondiente área profesional. Con el fin de sintetizar la información, hemos agrupado las áreas en tres ámbitos relevantes. • Competencias específicas para empleos VERDES. • Competencias STEM. • Competencias en actividades de alto IMPACTO medioambiental. Los datos relativos a las competencias VERDES nos permiten inferir que, en general, la participación femenina aparece claramente subrepresentada, salvando el crecimiento experimentado por el Área de Eficiencia Energética, con una clara inflexión positiva en 2017 cuya evolución se estabiliza en los años posteriores en torno al 30% de mujeres respecto del total de personas participantes. También es destacable la tendencia creciente del Área de Gestión ambiental (acompañada de aspectos medioambientales), que en el 2021 alcanzó un 46%. 7 Datos de formación programada por las empresas y ofertas formativas estatales dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente ocupadas desde 2015 a 2021.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==