El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.1
100 Nos hemos aproximado a las necesidades formativas de algunas de las ocupaciones en los sectores objeto del análisis, como punto de partida para la planificación de la formación que los nuevos empleos verdes están demandando, en un tímido acercamiento a lo que debe ser un mapa de competencias sectoriales. En el ámbito de la formación para profesionales, hemos buceado en algunas de las iniciativas de formación impulsadas por las Administraciones Públicas orientadas a proporcionar cualificación profesional y, en la medida de lo posible, a reducir las brechas de cualificación. Desde la perspectiva de la formación de trabajadores, la experiencia de algunas iniciativas nos han dejado algunas “lecciones aprendidas” que pueden ayudar a incidir de forma efectiva desde la formación. Para finalizar hemos querido concluir con algunas recomendaciones y propuesta de buenas prácticas que se van esbozando a lo largo de esta reflexión. Expectativas de empleo. Una fuente de oportunidades Los sectores más estrechamente implicados en la transición energética, que están generando buena parte de los llamados “empleos verdes”, pueden clasificarse de forma clara, atendiendo al planteamiento que se recoge en la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e integración Profesional en las siguientes tres vías de oportunidad en el empleo en el ámbito de la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. Tres ámbitos que aglutinan la mayoría de los empleos de los que hablamos. • Mitigación de emisiones (rehabilitación energética de edificios, instalación y mantenimiento de plantas de energía renovable, compostaje de biorresiduos). • Promoción de una cultura de sostenibilidad (educación ambiental, ocio y turismo sostenible, consultoría en ahorro y eficiencia energética). • Adaptación a los impactos climáticos ( jardinería de bajo consumo de agua, agroecología, horticultura urbana). Si nos centramos en los sectores seleccionados en el estudio “Empleos que demandará el sector energético: nuevas oportunidades sostenibles, de Fundación Naturgy e ITE, se trata de sectores que aglutinan actividades muy diversas que se encuadran en las dos primeras vías que señala la Ley Orgánica (actividades del metal, la construcción y actividades extractivas, así como actividades de servicios a empresas): • Energía eléctrica, redes y autoconsumo (CNAES 351,422). • Rehabilitación energética e instalación de equipos de calefacción y refrigeración (CNAES 432, 433). La transición energética, una visión desde el empleo
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==